Certificación de Maestro/a de Meditación y Mindfulness

Fórmate como un excelente maestro/a en el programa más completo de América Latina, con validez internacional y guiado por 10 destacados expertos.

Ya sólo quedan 3 becas del 50%
Inicia el proceso de admisión hoy

Formamos maestros/as excepcionales

¿Te apasiona la práctica de meditación y mindfulness y te gustaría compartirla con otros?

Nuestra certificación está diseñada para formarte como maestro/a con una profunda preparación, habilidades sólidas y la experiencia necesaria para enseñar de forma clara, accesible y transformadora.

A lo largo de un año de entrenamiento completo, riguroso y enriquecedor, aprenderás cómo guiar con presencia, ética y sensibilidad a personas, grupos, comunidades e instituciones.

Aprenderás directamente de 10 destacados expertos/as en meditación y mindfulness, todos ellos certificados y de reconocida trayectoria. Además, contarás con supervisión constante, retroalimentación personalizada y acompañamiento cercano en cada etapa del proceso.

Incluye 450 horas de formación profesional. Puedes cursarla de manera presencial (en la Ciudad de México) o en línea, desde cualquier lugar.

Al finalizar, estarás certificado como maestro/a de meditación y mindfulness por el Instituto Latinoamericano de Meditación y Mindfulness (ILAMM).

El programa cuenta con validez internacional y está acreditado por la International Mindfulness Teachers Association (IMTA), lo que te permitirá obtener el grado Certified Mindfulness Teacher – Professional Level (CMT-P).

A diferencia de otros programas más breves, ésta no es una formación superficial, ni diseñada para formar instructores al vapor. Nuestro propósito es formar maestros y maestras excepcionales: con una preparación profunda, un compromiso genuino, y la capacidad de compartir esta práctica con solidez, efectividad y verdadera presencia, a fin de generar un impacto real en la vida de otros.

Si esto es lo que tú también estás buscando, nos encantará tenerte en el programa.

Enseñarás...
muy bien

Al completar el programa, te destacarás por tu capacidad para:

Acreditación IMTA Mindfulness

Comparte esta práctica
en distintos entornos

La meditación y el mindfulness son campos en crecimiento constante, con cada vez más personas y organizaciones buscando esta práctica.

Al certificarte, podrás acceder a numerosas oportunidades de trabajo y generar ingresos haciendo lo que te apasiona: acompañar a otros hacia una vida con mayor plenitud y bienestar.

Podrás dar pláticas, talleres y cursos en diversos entornos, como por ejemplo:

Mindfulness en empresas
Empresas
Mindfulness en escuelas
Escuelas
Mindfulness en centros médicos
Centros médicos
Mindfulness en universidades
Universidades
Mindfulness para público en general
Público en general
Mindfulness para clientes individuales
Clientes individuales

Componentes del programa

El programa se basa en cuatro componentes esenciales que aseguran una formación profunda, completa y transformadora:

A. Práctica personal
Lo más importante que se enseña en un curso o taller de meditación o mindfulness no son conocimientos, técnicas o ejercicios. Lo que realmente se transmite es la presencia consciente del instructor/a en sí.

Dicha presencia se cultiva a través de mucha práctica constante y comprometida. Por ello, durante el programa, deberás:

  • Mantener una práctica diaria de meditación y mindfulness.
  • Leer los libros recomendados.
  • Si el director del programa lo considera necesario, seguir las indicaciones recomendadas para fortalecer tu práctica individual.
  • Participar en un retiro de meditación de 5 días.

B. Comunidad
A lo largo del año, te reunirás (de forma presencial o en línea) con los participantes del programa para realizar prácticas y participar en clases y presentaciones. Estos módulos duran dos días cada uno.

Adicionalmente, serás parte de un grupo pequeño, de 5-6 personas, que se reunirá vía videoconferencia una vez al mes, bajo la supervisión de un mentor.

Estas actividades permiten construir una comunidad de practicantes que aborden sobre diferentes temas de enseñanza, practiquen entre sí, y se apoyen para abordar desafíos.

Interactuar y colaborar con otros participantes es un aspecto muy importante del programa. Es una poderosa fuente de motivación, crecimiento y aprendizaje.

C. Servicio y Generosidad
Durante el transcurso de la certificación, comenzarás a compartir (o continuarás compartiendo) meditación y mindfulness con grupos o individuos, en un espíritu de servicio y generosidad. Puedes usar tu trabajo actual u ofrecer dar pláticas o clases de forma voluntaria.

Te recomendamos que consideres compartir meditación y mindfulness con personas y/o grupos que actualmente no tienen acceso a esta práctica. De ser necesario, te podemos ofrecer orientación al respecto.

D. Supervisión
Recibirás retroalimentación continua sobre tu enseñanza, tanto en sesiones en vivo como en grabaciones revisadas por mentores/as del equipo.

Este acompañamiento cercano te ayudará a crecer como maestro/a, pulir tu estilo y enseñar con mayor claridad, efectividad y confianza.

Todo lo que aprenderás

Durante la certificación aprenderás:
 

Estructura del programa

El programa está estructurado de la siguiente forma:

Módulos
La parte central del entrenamiento se lleva a cabo a través de 8 módulos intensivos, de dos días cada uno (sábado y domingo). Cada módulo incluye:

  • Clases y presentaciones sobre distintos temas clave.
  • Dinámicas y ejercicios, en grupos grandes, pequeños y en parejas.
  • Espacios para practicar la enseñanza de meditación y mindfulness.
  • Tiempo para compartir, reflexionar y conectar con tus compañeros/as.

Puedes participar de forma presencial, en la Ciudad de México, o en línea, en vivo desde cualquier lugar. Si puedes, te recomendamos participar de forma presencial.

Mentorías
Cada mes participarás en una sesión de mentoría en grupo reducido (de máximo 6 personas), guiada por un/a instructor/a altamente calificado/a.

Tendrás como mentor a un maestro/a certificado, quien te  acompañará en tu formación, resolverá tus preguntas y te dará retroalimentación para mejorar tus habilidades de enseñanza.

Las mentorías se realizan vía videoconferencia.

Práctica supervisada de enseñanza
A lo largo del programa, recibirás retroalimentación y guía sobre tu enseñanza a través de:

  • Observación directa durante los módulos.
  • Evaluación de grabaciones de tus sesiones de facilitación.

Esto te permitirá refinar tu estilo y enseñar con mayor efectividad y claridad.

Práctica individual de meditación y mindfulness
Desde el inicio, asumirás el compromiso de practicar meditación y mindfulness diariamente.

Asimismo, deberás participar en un retiro de meditación de 5 días, ya que esto te permite acelerar y profundizar los resultados de tu práctica.

Puedes asistir a nuestro retiro anual o elegir un retiro de meditación Zen o Vipassana ofrecido por otra organización, siempre y cuando tenga una duración mínima de 5 días y cuente con nuestra aprobación previa.

Tareas
A lo largo del año realizarás diversas actividades para integrar tu aprendizaje, incluyendo:

  • Ensayos breves para reflexionar sobre tu práctica, aprendizajes, etc.
  • Lecturas clave sobre meditación y mindfulness
  • La grabación de una clase en la que enseñes meditación y mindfulness a un grupo de personas.

Formación guiada por
expertos internacionales

Aprende directamente de 10 expertos/as en meditación y mindfulness, con amplia trayectoria y reconocimiento internacional.

Congreso de mindfulness - Héctor Bolaños

Héctor Bolaños

México
Héctor es director del Instituto Latinoamericano de Meditación y Mindfulness, con más de 30 años de experiencia y 25,000 horas de práctica. Certificado por la Universidad de California Los Angeles (UCLA), ha entrenado a miles de personas en mindfulness. Su formación incluye dos años y medio de práctica intensiva en un monasterio Zen. Sus clientes corporativos incluyen Microsoft, American Express, Nike, GE, Ericsson, Fiat Chrysler, Thales, Air France y muchas empresas más. Es creador de un enfoque avanzado de mindfulness para encontrar una profunda paz y autor del libro Amor Pleno.

Congreso de Mindfulness - Diana Winston

Diana Winston

Estados Unidos
Diana es directora de UCLA Mindful y autora de Fully Present: The Science, Art and Practice of Mindfulness y The Little Book of Being. Reconocida como una de las maestras de mindfulness más destacadas en Estados Unidos, ha enseñado esta práctica desde 1993 en hospitales, universidades y empresas. Durante sus 17 años en el Mindful Awareness Research Center de UCLA, Diana desarrolló el currículum de Mindful Awareness Practices y el programa de Formación en Facilitación de Mindfulness, el cual ha entrenado a más de 500 instructores a nivel mundial.

Congreso de Mindfulness - Javier García Campayo

Javier García Campayo

España
Javier es médico psiquiatra en el Hospital Universitario Miguel Servet y catedrático en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, donde dirige el Máster de Mindfulness, el primero en una universidad de habla hispana. Ha publicado más de 300 investigaciones y 20 libros, destacando sus estudios sobre mindfulness, compasión y psicoterapia. Reconocido internacionalmente, ha desarrollado la Terapia de Compasión Basada en Estilos de Apego y lidera un grupo de investigación sobre salud mental. Su labor incluye estancias en Cambridge, Manchester y McGill, así como contribuciones innovadoras en mindfulness en la atención primaria, donde busca integrar la práctica contemplativa con la ciencia.

Congreso de Mindfulness - Javier Gutiérrez

Javier Gutiérrez

México
Javier es médico y pionero en la enseñanza de mindfulness en la ciudad de Monterrey, México. Dirige el Centro Mindfulness Monterrey, donde imparte cursos para adultos y niños. Formado en REBAP Internacional y en Terapia de la Compasión Basada en Estilos de Apego. Es autor de En el presente y Cuentos Zen para despertar. Colabora en medios como Televisión Azteca y El Horizonte. Conduce retiros meditativos a nivel internacional y promueve mindfulness en empresas, universidades y hospitales.

Congreso de Mindfulness - Carmen Treviño

Carmen Treviño

México
Carmen es facilitadora certificada de mindfulness y se dedica a promover el bienestar mental y socioemocional en México y América Latina. Ha impartido conferencias y talleres en países como Argentina, Chile y Perú, enfocándose en liderazgo y bienestar organizacional. Además, es creadora del programa MIND LAB, diseñado para directivos y empresas, impulsando la salud mental y el bienestar integral en organizaciones.

Congreso de Mindfulness - Richard Goerling

Richard Goerling

Estados Unidos
Richard es un instructor certificado en mindfulness, teniente de policía retirado y veterano militar. Durante más de una década, ha sido pionero en entrenar a fuerzas policiales en habilidades de mindfulness, ha promovido un cambio cultural hacia una mayor compasión y resiliencia. Con más de 20 años de servicio en la policía y la guardia costera, Richard también enseña ética de liderazgo y colabora en investigaciones sobre el impacto del mindfulness en agentes de policía.

Congreso Mindfulness - Odette Estefan

Odette Estefan

México
Odette es instructora certificada en el Cultivo de la Compasión por el Instituto de la Compasión y CCARE de la Universidad de Stanford. Coordinadora de proyectos y conferencista en AtentaMente Consultores, ha desarrollado programas de aprendizaje socioemocional para docentes, líderes y familias. Ha colaborado en la Secretaría de Educación Pública en México, en el diseño del currículo nacional de educación socioemocional y es coautora de Las emociones de mi bebé. Desde 2012 enseña metodologías contemplativas y de regulación emocional.

Congreso Mindfulness - Juan Manuel Santisteban

Juan Manuel Santisteban

México
Juan Manuel es Doctor en Psicología por la UNAM. Ha investigado la relación entre mindfulness y calidad de vida. Es autor de libros como Mindfulness desde una perspectiva científica y La pesada mochila del ego. Su trabajo académico incluye la creación de la Escala Mexicana de Mindfulness para Adultos Jóvenes, una herramienta pionera en el ámbito. Actualmente, es docente de mindfulness y neurociencias, impartiendo cursos y talleres en universidades, empresas e instituciones.

Maestra Tina Doley Carlson

Tina Doley Carlson

Estados Unidos
Tina Doley Carlson es instructora certificada de mindfulness y ha enseñado en el Mindful Awareness Research Center de UCLA, impartiendo los programas MAPs y cursos para familias en el Hammer Museum. Ha colaborado en estudios con las facultades de Medicina, Salud Pública y Educación de UCLA y ha trabajado con estudiantes y docentes de diversas edades. Además, ha sido facilitadora para padres en el Semel Institute y dirige meditaciones en el centro de consejería estudiantil de UCLA. Como creativa, ha ganado premios en fotografía, pintura, dirección y escritura, y fue consultora de mindfulness para Random House.

Congreso Mindfulness - Antonio Albanés

Antonio Albanés

México
Antonio es instructor y consultor en mindfulness, acreditado por el Global Mindfulness Collaborative y la International Mindfulness Teachers Association (IMTA). Maestro en Psicoterapia Gestalt y especialista en modelos de mindfulness, psicoterapia y terapia transpersonal. Artista visual, investiga la intersección entre atención plena y creatividad. Con más de 30 años de práctica en disciplinas integradoras, diseña e imparte talleres para universidades, empresas e instituciones.

Perfil y requisitos de ingreso

Buscamos personas con un fuerte deseo de aprender, profundizar y compartir la práctica de la meditación y el mindfulness.

Para postular, deberás poseer las siguientes cualidades:

  • Pasión por la práctica de meditación y mindfulness.
  • Motivación y disciplina para mantener una práctica diaria.
  • Un profundo interés por compartir esta práctica con otros.
  • Compromiso con los más altos estándares éticos y profesionales.

El programa está abierto a personas de todo tipo de formación académica o experiencia laboral.

Requisitos de ingreso:
Para integrarte a la certificación, es necesario:

  • Haber tomado nuestro curso introductorio de mindfulness o un curso MBSR de ocho semanas.
  • Contar con al menos unos meses de práctica personal antes de iniciar la certificación.

Si aún no cumples con estos requisitos, no te preocupes. Puedes tomar nuestro curso online o uno de nuestros cursos presenciales, antes de que comience el programa.

Requisitos de ingreso

Calendario del programa

Fecha de inicio
2 de septiembre, 2025

Fecha límite de inscripción
31 de julio, 2025.

Módulos
Los módulos se llevarán a cabo de 9:00 am a 6:00 pm, en los siguientes días:

  • Septiembre 20 y 21, 2025
  • Octubre 25 y 26, 2025
  • Noviembre 22 y 23, 2025
  • Enero 24 y 25, 2026
  • Marzo 7 y 8, 2026
  • Abril 25 y 26, 2026
  • Junio 13 y 14, 2026
  • Agosto 1 y 2, 2026

Los módulos se llevarán a cabo en la Ciudad de México. Puedes participar de forma presencial (recomendado) o en línea.

Mentorías grupales
Las mentorías grupales tendrán una duración de 2 horas y se llevarán a cabo una vez al mes.

Las fechas y horarios se definirán al iniciar la certificación, tomando en cuenta la disponibilidad de los miembros de cada grupo.

Aprendizaje en servicio
Deberás facilitar un total de 35 horas. Tú decides las fechas y horarios. Puedes usar tu trabajo actual u ofrecer dar pláticas o clases de forma voluntaria.

Práctica personal
Durante el programa, deberás:

  • Practicar un mínimo de 30 minutos diariamente.
  • Participar en un retiro de 5 días, ya sea asistiendo a nuestro retiro anual o eligiendo un retiro Zen o Vipassana (preaprobado por nosotros). 

El programa incluye:

450 horas de formación

Un entrenamiento completo, riguroso y transformador a lo largo de un año.

8 módulos

Con una duración de 2 días c/u, para integrar lo aprendido paso a paso.

11 mentorías grupales

En grupos pequeños, con acompañamiento cercano.

Clases con expertos reconocidos

de amplia trayectoria

Práctica supervisada

Recibirás retroalimentación en vivo y mediante grabaciones

Acceso a
Creciendo en Consciencia

durante un año (más info)

Materiales de trabajo

para apoyar tu aprendizaje y entrenamiento

Diploma de certificación

como maestro/a de meditación y mindfulness

Acreditación internacional

Programa avalado por la International Mindfulness Teachers Association.

Diploma

Acreditación IMTA Mindfulness

Al finalizar el programa, recibirás un diploma de certificación como maestro/a de meditación y mindfulness, otorgado por el Instituto Latinoamericano de Meditación y Mindfulness (ILAMM).

Nuestra certificación está acreditada por la International Mindfulness Teachers Association (IMTA), lo que te permitirá obtener el grado internacional:
Certified Mindfulness Teacher – Professional Level (CMT-P).

¿Qué hace nuestra certificación realmente especial?

Una experiencia formativa única: profunda, rigurosa y guiada por expertos/as de renombre internacional:

10 extraordinarios maestros

Recibe una formación integral, con distintas voces, estilos y enfoques.

Todo en vivo

Nada está pregrabado. Acompañamiento auténtico.

Presencial o en línea

Somos el único programa que puedes tomar en persona o desde casa.

450 horas de formación

El entrenamiento más completo en América Latina.

144 horas de clases en directo

Con prácticas guiadas y aprendizaje en comunidad.

Retiro de meditación

Una experiencia transformadora para profundizar tu práctica.

Un año de duración

Indispensable para integrar, practicar y consolidar tu aprendizaje.

Acreditación internacional

Avalada por la International Mindfulness Teachers Association (IMTA).

Te formarás como un excelente maestro/a

con las habilidades y presencia para enseñar de forma efectiva.

Inversión

¡Obtén una beca del 50%!
Limitado a las primeras 20 personas que se inscriban.

Ya sólo quedan 3 becas en este momento, por lo que te recomendamos iniciar el proceso de inscripción hoy mismo.

Los precios a continuación ya incluyen el descuento con la beca:

Pago en pesos mexicanos

Inscripción: MX$8,000
5 pagos mensuales de: MX$5,900

Descuento adicional del 10% al pagar el monto total en una sola transacción.

Pago en dólares

Inscripción: US$475
5 pagos mensuales de: US$345

Descuento adicional del 10% al pagar el monto total en una sola transacción.

La inscripción se debe realizar una vez que hayas sido aceptado/a al programa. Esto asegura tu lugar y tu beca (si aplica).

Los pagos mensuales deben efectuarse a más tardar en las siguientes fechas:

  • 1er pago: 1 de septiembre, 2025
  • 2do pago: 1 de octubre, 2025
  • 3er pago: 1 de noviembre, 2025
  • 4to pago: 1 de diciembre, 2025
  • 5to pago: 1 de enero, 2026

Puedes pagar con tarjeta, PayPal, Mercado Pago, o si estás en México, por transferencia bancaria.

IMPORTANTE: Las becas se asignan de acuerdo al orden en que recibimos los pagos de inscripción.

El número de becas está estrictamente limitado a 20 personas. Una vez que se acaben, automáticamente aplicará el precio normal.

Para obtener una beca, completa los siguientes pasos a la mayor brevedad posible:

  1. Completa la solicitud de admisión
  2. Agenda tu entrevista con el director del programa
  3. Efectúa el pago de inscripción

Proceso de inscripción

Esto es lo que tienes que hacer para inscribirte:

Sesión informativa

Para conocer más sobre el programa, te recomendamos ver la grabación de la sesión informativa que se llevó a cabo recientemente:

¿Preguntas?

¡Platiquemos!

WhatsApp

(+52) 55 8825 6543

Teléfono

(+52) 55 1406 4488

¿Te interesa participar en el próximo ciclo?

Haz click en el botón para registrar tu interés

¡Sí, quiero formarme como un excelente maestro/a de meditación y mindfulness!

Antes de continuar, por favor asegúrate de haber revisado toda la información en esta página, y en particular, las fechas, costos, requisitos y proceso de admisión.

Cuando estés listo/a, haz clic en el botón para completar la solicitud de admisión: