Certificación de Maestro/a de Meditación y Mindfulness
Fórmate como un excelente maestro/a en el programa de certificación más completo en Latinoamérica!
Presentación
¿Te apasiona la práctica de meditación y mindfulness y te gustaría enseñarle a otros?
Nuestra certificación te formará como maestro/a altamente capacitado para compartir esta práctica.
A través del programa, desarrollarás las habilidades, experiencia y conocimientos necesarios para enseñar meditación y mindfulness de forma efectiva y accesible a individuos, grupos, comunidades, y en instituciones.
El entrenamiento que recibirás es muy completo y riguroso, basado en evidencia científica e incluye un nivel excepcional de práctica, enseñanza y supervisión.
Tendrás como maestros a 10 expertos y especialistas de meditación y mindfulness. Contarás con la guía, supervisión y apoyo necesarios para convertirte en un excelente maestro/a de meditación y mindfulness.
El programa dura un año y contempla un total de 450 horas de formación. Puedes tomarlo de forma presencial (en la Ciudad de México) o en línea.
Al terminar, estarás certificado como maestro/a de meditación y mindfulness por el Instituto Latinoamericano de Meditación y Mindfulness.
El programa está acreditado por la International Mindfulness Teachers Association (IMTA). Esto te permitirá obtener el grado “Certified Mindfulness Teacher – Professional Level (CMT-P)” al completar el programa.
La certificación te ofrece una experiencia de aprendizaje extraordinaria. Únete y le ayudarás a muchas personas a vivir con más paz, armonía y bienestar!
Fórmate como un excelente maestro/a!
Al completar el programa, te destacarás por tu capacidad para:
- Enseñar meditación y mindfulness, de forma clara, accesible y motivante.
- Diseñar y llevar a cabo pláticas, cursos y talleres con grupos y audiencias con las que ya tienes experiencia y/o de acuerdo a tus intereses y formación.
- Compartir meditación y mindfulness a nivel individual.
- Adaptar la práctica de acuerdo a las diferencias culturales, raciales, religiosas, físicas y socioeconómicas de las personas.

Amplias oportunidades de trabajo
La meditación y mindfulness es un campo en crecimiento constante y las oportunidades de trabajo son numerosas.
Como maestro/a, podrás dar pláticas, talleres y cursos en diversos entornos, incluyendo:






Componentes del programa
El programa de certificación se basa en cuatro componentes principales:
A. Práctica personal
Lo más importante que se transmite en un curso o taller de meditación o mindfulness no son conocimientos, técnicas o ejercicios. Lo que realmente se transmite es la presencia consciente del instructor/a en sí.
Dicha presencia se logra única y exclusivamente a través de mucha práctica personal. Por ello, durante el programa, deberás:
- Mantener una práctica diaria de meditación y mindfulness.
- Leer los libros recomendados de meditación y mindfulness.
- Si el director del programa lo considera necesario en tu caso, seguir las indicaciones recomendadas para fortalecer tu práctica individual.
- Participar en un retiro de meditación de 5 días de duración.
B. Comunidad
A lo largo del año, te reunirás con los participantes del programa para realizar prácticas y participar en clases y presentaciones. Estos módulos duran dos días cada uno.
Adicionalmente, serás asignado/a a un grupo pequeño, de 5-6 personas. El grupo se reunirá vía videoconferencia una vez al mes, bajo la supervisión de un mentor.
Mediante estas actividades, se construirá una comunidad de practicantes que hablen sobre diferentes temas de enseñanza, practiquen entre sí, y se apoyen mutuamente para abordar desafíos.
Interactuar y colaborar con otros participantes es un aspecto muy importante del programa. Aprenderás mucho y te ayudará a mantenerte motivado/a.
C. Servicio y Generosidad
Durante el transcurso de la certificación, comenzarás a compartir (o continuarás compartiendo) meditación y mindfulness con grupos o individuos, en un espíritu de servicio y generosidad. Puedes usar tu trabajo actual u ofrecer dar pláticas o clases de forma voluntaria.
Te recomendamos que consideres compartir meditación y mindfulness con personas y/o grupos que actualmente no tienen acceso a esta práctica. De ser necesario, te podemos ofrecer orientación al respecto.
D. Supervisión
Recibirás apoyo en la enseñanza de meditación y mindfulness, a través de supervisión, y retroalimentación de tu facilitación, ya sea en directo o a través de grabaciones.
Todo lo que aprenderás
-
Habilidades para enseñar meditación y mindfulness.
Desarrollarás la destreza y confianza necesaria para dar pláticas, cursos y talleres, tanto a grupos como de forma individual; cómo adaptar el currículo de acuerdo a la audiencia y el contexto; conocerás estrategias, técnicas y métodos para enseñar meditación y mindfulness de forma accesible y efectiva. -
La importancia de enseñar desde tu propia presencia.
Aprenderás como “encarnar” la práctica; cómo guiar meditaciones adecuadamente; cómo normalizar las preguntas y respuestas de participantes de un grupo a fin de crear un ambiente de empatía; cómo manejarte bien a ti mismo/a mientras enseñas. -
Los hallazgos y evidencia científica sobre la meditación y mindfulness.
Conocerás los avances más recientes y la evidencia científica sobre los beneficios y alcances de la meditación y mindfulness. Aprenderás cómo comunicar esta información de forma accesible y clara, y de acuerdo a la audiencia a la cual te estás dirigiendo. -
La fundamentación teórica de la práctica.
Conocerás los aspectos teóricos, antecedentes e historia de la meditación y mindfulness. -
Adaptaciones de la práctica.
Aprenderás cómo adaptar las prácticas de meditación y mindfulness para grupos y personas en situaciones específicas, como por ejemplo: dolor físico, emociones intensas, trauma, conflictos interpersonales, y sufrimiento social / colectivo. -
La ética de la enseñanza.
Comprenderás y aprenderás a manejar los problemas éticos que surgen en la enseñanza y en la relación estudiante-maestro, incluida la responsabilidad que tiene el maestro/a en relación a estudiantes de diversos orígenes / contextos. -
Presencia comprometida.
Cultivarás tu capacidad de presencia consciente como un ingrediente indispensable para acabar con la injusticia social, la violencia, el daño ambiental y otras expresiones de sufrimiento. -
Cómo facilitar inclusión y comunidad.
Sabrás cómo diseñar presentaciones, cursos y talleres que faciliten la inclusión, a fin de crear comunidades enriquecedoras y solidarias de practicantes que aprendan unos de otros. -
Sensibilidad a las diferencias.
A lo largo del programa, se hará énfasis en la importancia de considerar las diferencias culturales, raciales, religiosas y socioeconómicas de las personas a las cuales enseñamos meditación y mindfulness, a fin de que dicha enseñanza sea adecuada y se dé en un ambiente de respeto, comprensión y sensibilidad. -
Cómo promover tus servicios como maestro/a de meditación y mindfulness.
Conocerás diferentes estrategias, recursos y técnicas que te ayudarán a promoverte como maestro/a de meditación y mindfulness.
Estructura del programa
A diferencia de otros programas de certificación más cortos (que duran unos cuantos meses o incluso semanas), nuestro programa busca desarrollar maestros altamente calificados, con una sólida experiencia y práctica personal de meditación y mindfulness.
Por ello, la certificación dura un año y contempla un total de 450 horas de formación.
El programa está estructurado de la siguiente forma:
Módulos
La parte central del entrenamiento se da a través de 8 módulos. Cada módulo dura dos días (en sábado y domingo) e incluye:
- Presentaciones y clases sobre diferentes temas y aspectos.
- Diferentes dinámicas y ejercicios, en grupos grandes, pequeños y en parejas.
- Oportunidad para practicar la enseñanza de meditación y mindfulness.
- Tiempo para conectar con tus compañeros.
Puedes participar en los módulos de forma presencial, los cuales se llevarán a cabo en la Ciudad de México, o en línea. Te recomendamos hacer todo lo posible para participar de forma presencial.
Mentorías
Cada mes se llevará a cabo una sesión de mentoría, en un grupo pequeño de hasta 6 personas.
Tendrás como mentor a un instructor/a altamente calificado, quien te ayudará en tu preparación como maestro/a, resolverá tus preguntas y te dará retroalimentación para mejorar tus habilidades de enseñanza.
Las mentorías se llevarán a cabo via videoconferencia.
Práctica supervisada de enseñanza
Contarás con supervisión y retroalimentación en la enseñanza de meditación y mindfulness, durante los módulos y mediante grabaciones de tu facilitación.
Práctica individual de meditación y mindfulness
Al ingresar al programa, asumirás el compromiso de practicar meditación y mindfulness diariamente.
Asimismo, deberás participar en un retiro de meditación de 5 días, ya que esto te permitirá acelerar y profundizar los resultados de tu práctica. Puedes asistir a nuestro retiro anual o elegir un retiro de meditación Zen o Vipassana ofrecido por otra institución, siempre y cuando tenga una duración mínima de 5 días y cuente con nuestra aprobación previa.
Tareas
A lo largo del programa, deberás realizar diferentes tareas y ejercicios, incluyendo:
- Ensayos breves para reflexionar sobre tu práctica, aprendizajes, etc.
- Lecturas sobre diferentes temas de mindfulness
- Videograbar una sesión en la que enseñes meditación y mindfulness a un grupo de personas.
Aprende de los mejores maestros
Los temas y clases del programa serán impartidos por diferentes expertos y especialistas en meditación y mindfulness, incluyendo:

Héctor Bolaños
México
Héctor es director del Instituto Latinoamericano de Meditación y Mindfulness, con más de 30 años de experiencia y 25,000 horas de práctica. Certificado por la Universidad de California Los Angeles (UCLA), ha entrenado a miles de personas en mindfulness. Su formación incluye dos años y medio de práctica intensiva en un monasterio Zen. Sus clientes corporativos incluyen Microsoft, American Express, Nike, GE, Ericsson, Fiat Chrysler, Thales, Air France y muchas empresas más. Es creador de un enfoque avanzado de mindfulness para encontrar una profunda paz y autor del libro Amor Pleno.

Diana Winston
Estados Unidos
Diana es directora de UCLA Mindful y autora de Fully Present: The Science, Art and Practice of Mindfulness y The Little Book of Being. Reconocida como una de las maestras de mindfulness más destacadas en Estados Unidos, ha enseñado esta práctica desde 1993 en hospitales, universidades y empresas. Durante sus 17 años en el Mindful Awareness Research Center de UCLA, Diana desarrolló el currículum de Mindful Awareness Practices y el programa de Formación en Facilitación de Mindfulness, el cual ha entrenado a más de 500 instructores a nivel mundial.

Javier García Campayo
España
Javier es médico psiquiatra en el Hospital Universitario Miguel Servet y catedrático en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, donde dirige el Máster de Mindfulness, el primero en una universidad de habla hispana. Ha publicado más de 300 investigaciones y 20 libros, destacando sus estudios sobre mindfulness, compasión y psicoterapia. Reconocido internacionalmente, ha desarrollado la Terapia de Compasión Basada en Estilos de Apego y lidera un grupo de investigación sobre salud mental. Su labor incluye estancias en Cambridge, Manchester y McGill, así como contribuciones innovadoras en mindfulness en la atención primaria, donde busca integrar la práctica contemplativa con la ciencia.

Javier Gutiérrez
México
Javier es médico y pionero en la enseñanza de mindfulness en la ciudad de Monterrey, México. Dirige el Centro Mindfulness Monterrey, donde imparte cursos para adultos y niños. Formado en REBAP Internacional y en Terapia de la Compasión Basada en Estilos de Apego. Es autor de En el presente y Cuentos Zen para despertar. Colabora en medios como Televisión Azteca y El Horizonte. Conduce retiros meditativos a nivel internacional y promueve mindfulness en empresas, universidades y hospitales.

Carmen Treviño
México
Carmen es facilitadora certificada de mindfulness y se dedica a promover el bienestar mental y socioemocional en México y América Latina. Ha impartido conferencias y talleres en países como Argentina, Chile y Perú, enfocándose en liderazgo y bienestar organizacional. Además, es creadora del programa MIND LAB, diseñado para directivos y empresas, impulsando la salud mental y el bienestar integral en organizaciones.

Richard Goerling
Estados Unidos
Richard es un instructor certificado en mindfulness, teniente de policía retirado y veterano militar. Durante más de una década, ha sido pionero en entrenar a fuerzas policiales en habilidades de mindfulness, ha promovido un cambio cultural hacia una mayor compasión y resiliencia. Con más de 20 años de servicio en la policía y la guardia costera, Richard también enseña ética de liderazgo y colabora en investigaciones sobre el impacto del mindfulness en agentes de policía.

Odette Estefan
México
Odette es instructora certificada en el Cultivo de la Compasión por el Instituto de la Compasión y CCARE de la Universidad de Stanford. Coordinadora de proyectos y conferencista en AtentaMente Consultores, ha desarrollado programas de aprendizaje socioemocional para docentes, líderes y familias. Ha colaborado en la Secretaría de Educación Pública en México, en el diseño del currículo nacional de educación socioemocional y es coautora de Las emociones de mi bebé. Desde 2012 enseña metodologías contemplativas y de regulación emocional.

Juan Manuel Santisteban
México
Juan Manuel es Doctor en Psicología por la UNAM. Ha investigado la relación entre mindfulness y calidad de vida. Es autor de libros como Mindfulness desde una perspectiva científica y La pesada mochila del ego. Su trabajo académico incluye la creación de la Escala Mexicana de Mindfulness para Adultos Jóvenes, una herramienta pionera en el ámbito. Actualmente, es docente de mindfulness y neurociencias, impartiendo cursos y talleres en universidades, empresas e instituciones.

Tina Doley Carlson
Estados Unidos
Tina Doley Carlson es instructora certificada de mindfulness y ha enseñado en el Mindful Awareness Research Center de UCLA, impartiendo los programas MAPs y cursos para familias en el Hammer Museum. Ha colaborado en estudios con las facultades de Medicina, Salud Pública y Educación de UCLA y ha trabajado con estudiantes y docentes de diversas edades. Además, ha sido facilitadora para padres en el Semel Institute y dirige meditaciones en el centro de consejería estudiantil de UCLA. Como creativa, ha ganado premios en fotografía, pintura, dirección y escritura, y fue consultora de mindfulness para Random House.

Antonio Albanés
México
Antonio es instructor y consultor en mindfulness, acreditado por el Global Mindfulness Collaborative y la International Mindfulness Teachers Association (IMTA). Maestro en Psicoterapia Gestalt y especialista en modelos de mindfulness, psicoterapia y terapia transpersonal. Artista visual, investiga la intersección entre atención plena y creatividad. Con más de 30 años de práctica en disciplinas integradoras, diseña e imparte talleres para universidades, empresas e instituciones.
Perfil y requisitos de ingreso
Buscamos personas que demuestren un fuerte deseo de aprender y profundizar en el campo de la meditación y mindfulness.
Deberás poseer las siguientes cualidades:
- Pasión por la práctica de meditación y mindfulness.
- Motivación y disciplina para mantener una práctica diaria.
- Un profundo interés por compartir esta práctica con otros.
- Compromiso con los más altos estándares éticos y profesionales.
El programa está abierto a todo tipo de personas, independientemente de su formación académica o experiencia laboral.
El único requisito es haber tomado nuestro curso introductorio de mindfulness o un curso MBSR de ocho semanas.
Si no lo has hecho, puedes tomar nuestro curso online o uno de nuestros cursos presenciales, antes de que inicie la certificación.

Fechas y horarios
Fecha de inicio
2 de septiembre, 2025
Fecha límite de inscripción
31 de julio, 2025.
Módulos
Los módulos se llevarán a cabo de 9:00 am a 6:00 pm, en los siguientes días:
- Septiembre 20 y 21, 2025
- Octubre 25 y 26, 2025
- Noviembre 22 y 23, 2025
- Enero 24 y 25, 2026
- Marzo 7 y 8, 2026
- Abril 25 y 26, 2026
- Junio 13 y 14, 2026
- Agosto 1 y 2, 2026
Los módulos se llevarán a cabo en la Ciudad de México. Puedes participar de forma presencial (recomendado) o en línea.
Mentorías grupales
Las mentorías grupales tendrán una duración de 2 horas cada una y se llevarán a cabo una vez al mes.
Las fechas y horarios se establecerán una vez iniciada la certificación, a fin de que los horarios sean accesibles para los miembros de cada grupo.
Aprendizaje en servicio
Deberás facilitar un total de 35 horas. Tú decides las fechas y horarios. Puedes usar tu trabajo actual u ofrecer dar pláticas o clases de forma voluntaria.
Práctica personal
Durante el programa, deberás practicar un mínimo de 30 minutos diariamente. Asimismo, deberás participar en un retiro de 5 días, ya sea asistiendo a nuestro retiro anual o eligiendo un retiro Zen o Vipassana (de por lo menos 5 días de duración y preaprobado por nosotros).
El programa incluye:
450 horas de formación
a lo largo de un año
8 módulos
con un duración de 2 días cada uno
11 mentorías grupales
en grupos pequeños
Clases con expertos y especialistas
nacionales y extranjeros
Práctica supervisada
en directo y via grabaciones
Acceso a
Creciendo en Consciencia
durante un año (más info)
Materiales de trabajo
para apoyar tu aprendizaje
Diploma de certificación
como maestro/a de meditación y mindfulness
Acreditación por la IMTA
lo que le da validez
internacional al programa
Diploma

Al finalizar el programa, recibirás un diploma de certificación como maestro/a de meditación y mindfulness por el Instituto Latinoamericano de Meditación y Mindfulness (ILAMM).
La certificación está acreditada por la International Mindfulness Teachers Association (IMTA).
Lo que distingue nuestra certificación
Esto es lo que hace nuestro programa tan especial:
Impartido por 10 maestros certificados
Todo es en vivo
(Nada está pregrabado)
Participa de forma presencial o en línea
450 horas de formación
144 horas de clases
Retiro de meditación
Un año de duración
Acreditado por la IMTA
Te formarás como un excelente maestro/a!
Inversión
Contamos con becas del 50% para las primeras 20 personas que se inscriban a la certificación.
Para asegurar una beca, te recomendamos iniciar el proceso de inscripción hoy mismo.
Este es el costo ya incluyendo la beca:
Pago en pesos mexicanos
Inscripción: MX$8,000
5 pagos mensuales de: MX$5,900
Obtén un 10% de descuento al pagar el monto total en una sola transacción.
Pago en dólares
Inscripción: US$475
5 pagos mensuales de: US$345
Obtén un 10% de descuento al pagar el monto total en una sola transacción.
La inscripción se debe realizar una vez que hayas sido aceptado/a al programa. Esto asegura tu lugar y tu beca (si aplica).
Los pagos mensuales deben efectuarse a más tardar en las siguientes fechas:
- 1er pago: 1 de septiembre, 2025
- 2do pago: 1 de octubre, 2025
- 3er pago: 1 de noviembre, 2025
- 4to pago: 1 de diciembre, 2025
- 5to pago: 1 de enero, 2026
Puedes pagar con tarjeta, PayPal, Mercado Pago, o si estás en México, por transferencia bancaria.
IMPORTANTE: Las becas se asignan de acuerdo al orden en que recibimos los pagos de inscripción.
El número de becas está estrictamente limitado a 20 personas. Una vez que se acaben, automáticamente aplicará el precio normal.
Para obtener una beca, completa los siguientes pasos a la mayor brevedad posible:
- Completa la solicitud de admisión
- Agenda tu entrevista con el director del programa
- Efectúa el primer pago de inscripción
Proceso de inscripción
Esto es lo que tienes que hacer para inscribirte:
- Solicitud de admisión. Completa la solicitud de admisión haciendo click aquí.
- Entrevista. Los candidatos preseleccionados serán convocados a una entrevista con el director del programa. Esta es una oportunidad para hablar sobre tu experiencia e interés en la meditación y mindfulness.
- Evaluación y notificación. Evaluaremos tu solicitud y perfil. Si eres aceptado/a, recibirás una carta de aceptación oficial.
- Envío de documentación requerida. Te solicitaremos que nos envíes por correo electrónico una carta en la que te comprometes a cumplir con los requisitos del programa y a realizar tus pagos a tiempo, así como una copia de identificación oficial.
- Confirmación. A fin de confirmar tu lugar, deberás realizar el pago de inscripción.
- ¡Felicidades! Ahora eres parte del programa. Prepárate para iniciar un emocionante camino de crecimiento personal y formarte como maestro/a de meditación y mindfulness.
Sesión informativa
Para conocer más sobre el programa, te recomendamos ver la grabación de la sesión informativa que se llevó a cabo recientemente:
¿Preguntas?
¡Platiquemos!
¿Te interesa participar en el próximo ciclo?
Haz click en el botón para registrar tu interés
¿Listo/a para inscribirte?
Haz click en el botón para completar la solicitud de admisión